Archivos de la biblioteca nacional del peru digitalizados, libros, periodicos, fotos, audios, videos, etc.
Biblioteca Nacional Del Peru
sábado, 26 de julio de 2014
El Bullying
¿Qué
es el Bullying?
El
Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que
recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente
con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición
continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social
de la víctima.
Tipos de Bullying
•
Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. • Verbal: Insultos y
apodos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más
habitual. • Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su
sensación de temor. • Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y
compañeros.
Consejos
para padres
Los
padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios
de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
- · Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
- · Tristeza, llantos o irritabilidad.
- · Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
- · Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
- · Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.
- · Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
- · No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
- · No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
- · Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
- · Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.
Consejos
para educadores de niños que sufren Bullying
Los
profesores deben estar atentos a:
- · La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
- · Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).
- · La no participación habitual en salidas de grupo.
- · Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.
- · Las faltas constantes a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.
- · Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.
- · Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...
- · Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.
- · Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...
- · Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
- · Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moretones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...
- · Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.
- · Accesos de rabia extraños.
- · Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.
- · Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio.
- Consejos para chicos/chicas testigos del Bullying
Si
estás siendo testigo de las agresiones de algunos compañeros hacia otro, debes
tener en cuenta los siguientes consejos:
- · Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta ya!",en la mitad de los casos, las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.
- · Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.
- · Si ves que alguien sufre una y otra vez agresiones, puedes hacer algo para terminar esa situación.
- · Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.
- · Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.
- · Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.
- · Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.
- · No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. Consejos para las víctimas del Bullying
·
Si
estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o
algunos de tus compañeros, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes
hacer para acabar con esa situación:
- · Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.
- · No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.
- · Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
- · Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!" , puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".
- · Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.
- · Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.
- · Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
- · Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
- · Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
Y
RECUERDA:
·
Tú
no tienes la culpa de ser agredido.
·
No
tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
·
Recuerda
que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
·
Trata
a los demás como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así,
cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.
Los Movimientos De La Tierra
La Tierra está en
contínuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del
Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.
Más importante, para
nosotros, es el movimiento que efectua describiendo su órbita alrededor del
Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación
de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que
determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte
inexcusable de nuestras vidas.
El movimiento de
traslación: el año
Por el movimiento de
traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación,
en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la
duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930
millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de
kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia
media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.
Como resultado de ese
larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por
segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al
día.
La excentricidad de
la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el
transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima
proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio
llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el
perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio
es de 151.800.000 kilómetros.
El movimiento de
rotación: el día
Cada 24 horas (cada
23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal
que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo
(contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el
cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.
A este movimiento,
denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el
tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando
el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre
quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es
de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día
a la noche y de la noche al día.
Himno Nacional del Perú
Himno Nacional del Perú
El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú,
cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José
Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821 con el título de Marcha Nacional
del Perú.
Es una composición poética y musical. Consta de un coro de cuatro versos
y siete estrofas de ocho versos cada una. La letra corresponde a José de la
Torre Ugarte, excepto la primera estrofa, que es de autor anónimo: La música es
de José Bernardo Alcedo y la restauración y armonización musical corresponde a
Claudio Rebagliati. La letra y música del Himno Nacional son intangibles, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 1801 del 26 de febrero de 1913, la letra
oficial es la que a continuación se indica:
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
Coro
Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.
Estrofa I
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.
Estrofa II
Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
Libertad, libertad, pronunció,
y meciendo su base los Andes
lo anunciaron, también a una voz.
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
Libertad, libertad, pronunció,
y meciendo su base los Andes
lo anunciaron, también a una voz.
Estrofa III
Con su influjo los pueblos despiertan
y cual rayo corrió la opinión;
desde el istmo a las tierras del fuego
desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos negó,
y quebrar ese cetro que España,
reclinaba orgullosa en los dos.
y cual rayo corrió la opinión;
desde el istmo a las tierras del fuego
desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos negó,
y quebrar ese cetro que España,
reclinaba orgullosa en los dos.
Estrofa IV
Lima, cumple ese voto solemne,
y, severa, su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo sellaron los grillos
y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza
que heredara de su Inca y Señor.
y, severa, su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo sellaron los grillos
y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza
que heredara de su Inca y Señor.
Estrofa V
Compatriotas, no más verla esclava
si humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
que algún día las playas de Iberia
sentirán de su estruendo el terror.
si humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
que algún día las playas de Iberia
sentirán de su estruendo el terror.
Estrofa VI
Excitemos los celos de España
Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón.
En la lista que de éstas se forme
Llenaremos primero el reglón
Que el tirano ambicioso Iberino,
Que la América toda asoló.
Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón.
En la lista que de éstas se forme
Llenaremos primero el reglón
Que el tirano ambicioso Iberino,
Que la América toda asoló.
Estrofa VII
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Los Simbolos Patrios
Aunque parezca un tema por todos conocido, es bueno recordar con exactitud cuales son nuestros Símbolos Patrios y como buenos peruanos que somos, debemos como regla de oro conocer cuales son y las características básicas de cada uno de ellos.
Según el Decreto Ley Nº 11323, de 31 de marzo de 1950, artículo 9º se dispuso que : “Los símbolos de la patria son intangibles debiendo ser tratados con respeto, preferencia y lucimiento en las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la ley, no debiendo, por ningún motivo, ser empleados para propósitos equivocados ni deformados para fines extraños para los que fueron creados”.
Por lo tanto, tenemos la información confiable del Ministerio de Relaciones Interiores del Perú, donde figuran los símbolos oficiales de nuestro país. Según la legislación establecida en el Artículo 49° de la Constitución Política del Perú de 1993, que norma tanto las características como los usos que se debe y puede dar a nuestros Símbolos Patrios, estos son:
- El Escudo Nacional.
- La Bandera Nacional.
- El Himno Nacional.
Los Símbolos Patrios Peruanos, son signos sensibles que representan a la Patria y reflejan los vínculos insustituibles de unidad nacional, nos corresponde a todos los peruanos inculcar se le respete y venere y, a las autoridades, velar por su intangibilidad y uso correcto.La correcta difusión y uso de nuestrosSímbolos Patrios, contribuye al fortalecimiento de la Conciencia e Identidad Nacional.
Entre los Símbolos Patrios Peruanos tenemos:
EL ESCUDO NACIONAL :
Consta de un escudo dividido en tres campos:
- Uno azul-celeste, ubicado en el lado superior derecho, lleva la figura de una vicuña de perfil, mirando hacia el interior.
- Otro blanco ubicado en el lado superior izquierdo, en el cual aparece la figura del árbol de la quina.
- Un tercero más grande de color rojo, situado debajo de los anteriores, presenta una cornucopia doradaderramando veinticinco (25) monedas, que corresponde al año de su creación (1825).
Significado:
- Estos símbolos representan, las preciosidades del Perú en los tres reinos naturales.
- Se usará siempre con una corona cívica de encina de color verde (cerrada).
- Irá acompañado en cada lado por una bandera y un estandarte de los colores nacionales.
Medidas Oficiales:
- El Escudo tendrá la proporción de cuatro (4) para el alto y tres (3) para el ancho; trazándose, en la mitad del alto, la línea transversal que separa el campo inferior de los dos superiores que serán de igual tamaño.
Uso:
- Es el símbolo que distingue al Estado Peruano.
- Es parte integrante de la Bandera de Guerra y del Gran Sello del Estado.
BANDERA NACIONAL.
Es de forma rectangular compuesta de tres franjas verticales de igual longitud, con los colores rojo, blanco y rojo.
Medidas Oficiales:
- Deberá ser confeccionada en la proporción de tres para el largo y dos para el ancho.
- El tamaño de la bandera será proporcional al que corresponde al lugar donde debe ser izado.
- La longitud del asta será por lo menos tres veces mayor que el largo de la bandera correspondiente para facilitar su ondeamiento.
- La tela para la confección de la Bandera será de seda llana.
- El asta será pintada de color blanco y la moharra (punta del asta) será de color dorado.
- La Bandera debe fijarse al asta unida por los vértices con cintas de color rojo.
Uso:
- La Bandera Nacional será izada al tope, obligatoriamente los días 27, 28, 29 y 30 de julio y 9 de diciembre de cada año, en los edificios particulares, correspondiendo esta obligación a todos los locales ocupados por casas, departamentos residenciales, conjuntos habitacionales, instituciones, colegios, clubs, oficinas, establecimientos comerciales e industriales, talleres, fabricas y centros de trabajo, ubicados en el territorio de la República Peruana, cualquiera sea la nacionalidad del correspondiente propietario.
- Igual obligación regirá en los días ordenados por la Ley o por un decreto especial del Poder Ejecutivo.
- En “Estado de Guerra” la Bandera Nacional deberá ondear permanentemente.
EL HIMNO NACIONAL.
- El artículo 4º de la Ley Nº 1801 de 26 de febrero de 1913, estableció y declaró como oficiales e intangibles la letra y música del Himno Nacional.
Historia:
- El Himno Nacional fue escrito por don José de la Torre Ugarte y la música compuesta por inspiración del maestro don José Bernardo Alcedo, y adoptado como Himno Oficial por el Decreto Supremo de Gobierno en 1821.
- El Himno Nacional fue estrenado en forma oficial la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima con la presencia de don José de San Martin y los Próceres de la Independencia Nacional.
- Cantó por primera vez las estrofas del Himno Nacional la soprano limeña Rosa Merino.
Uso:
- El Himno Nacional debe ser entonado en Fiestas Patrias y demás actos oficiales y públicos.
Información sobre las estrofas:
- El Tribunal Constitucional sentenció en el Expediente Nº 00442004-AlTC, que la Primera Estrofa del Himno Nacional es de carácter apócrifo (no corresponde al escritor original) y que el Congreso de la República si tenía competencia para incluir y establecer una primera estrofa de autor anónimo en la versión oficial del Himno Nacional. siempre que se interprete jurídicamente y se haga público conocimiento que la letra del Himno Nacional del Perú establecido por el artículo de la Ley Nº1801comprende la versión original completa escrita por José de la Torre Ugarte,
- El Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial Nº 0244-2010-ED de fecha 18 de agosto del año 2010 resuelve se cante con fervor patriótico el Coro y la Sexta Estrofa del Himno Nacional para contribuir al fortalecimiento de la identidad peruana y la conciencia histórico nacional.”
viernes, 25 de julio de 2014
Don José de San Martín
Don José de San Martín
José de San Martín fue un militar argentino cuyas campañas fueron
decisivas para las independencias de Argentina, Chile y el Perú.
José Francisco de San Martín y Matorras, nació el 25 de febrero de 1778
en Yapeyú (Misiones), una ex localidad de la Gobernación de las Misiones
Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, en la actual provincia de
Corrientes.
Fue hijo de don Juan de San Martín y Gómez, ciudadano español que sirvió a la Corona y que fue el primer gobernador de las Misiones Guaraníes. Su madre fue Gregoria Matorras del Ser, española también y sobrina de un gobernador de la provincia colonial de Tucumán y conquistador del Chaco.
Cuando José de San Martín tenía tres años, se trasladó junto a su familia de Yapeyú a Buenos Aires. Posteriormente, se mudaron a España, embarcando rumbo a Cadiz en 1783. San Martín comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en ña Escuela de Temporalidades de Málaga, donde aprendió castellano, latín, francés, alemán, baile, dibujo, poética, matemática, historia y geografía.
Fue hijo de don Juan de San Martín y Gómez, ciudadano español que sirvió a la Corona y que fue el primer gobernador de las Misiones Guaraníes. Su madre fue Gregoria Matorras del Ser, española también y sobrina de un gobernador de la provincia colonial de Tucumán y conquistador del Chaco.
Cuando José de San Martín tenía tres años, se trasladó junto a su familia de Yapeyú a Buenos Aires. Posteriormente, se mudaron a España, embarcando rumbo a Cadiz en 1783. San Martín comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en ña Escuela de Temporalidades de Málaga, donde aprendió castellano, latín, francés, alemán, baile, dibujo, poética, matemática, historia y geografía.
Carrera Militar:
A los once años de edad, en 1789. José de San Martín comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa. Luchó en el norte de Africa, combatiendo a los moros. En 1797 fue ascendido a subteniente. En agosto de ese año su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el Mediterráneo, se rindió.
Durante el período que sigue luchó con el grado de capitán 2.º de infantería ligera en diferentes acciones, en la guerra de las Naranjas contra Portugal (1802) y en Gibraltar y Cádiz contra los ingleses (1804).
En 1808 las tropas de Napoleón invadieron la Península y el rey Fernando VII fue hecho prisionero. pero poco después se inició la rebelión contra el emperador y contra su hermano José Bonaparte, quien había sido problamado Rey de España-
Se estableció una Junta Central de Gobierno, que actuó primero en Sevilla y luego en Cádiz. San Martín fue ascendido por la Junta al cargo de ayudante 1.º del regimiento de Voluntarios de Campo Mayor.
En mérito a sus acciones contra los franceses, José de San Martín fue ascendido a capitán del regimiento de Borbón. Su actuación principal fue en la victoria de la batalla de Bailén, que se llevó a cabo el 18 de julio de 1808 contando con el aporte del general Coupigny como ayudante.
Esta victoria fue la primera derrota importante de las tropas de Napoleón, y permitió al ejército de Andalucía recuperar Madrid. En premio por su actuación, San Martín recibió el grado de teniente coronel y una condecoración con una medalla de oro.
Continuó luchando contra los franceses en el ejército de los aliados: España, Portugal e Inglaterra. En la batalla de Albuera combatió a las órdenes del general William Carr Beresford (el mismo que dos años antes había invadido Buenos Aires ).
Durante esas campañas, conoció a Lord Macduff, un escoces que introdujo a San Martín a las logias secretas que conspiraban en pro de la independencia del Perú. Hizo contacto con algunos círculos de liberales que veían con buenos ojos la independencia americana,
En 1811, San Martín, renunció a la vida militar en España y por
intermedio de Lord Macduff, obtuvo un pasaporte para poder viajar a Inglaterra.
En suelo inglés se encontró con compatriotas de America española como Carlos
Maria de Alvear, José Matías Zapiola, Andrés Bello y Tomás Guido.
Según algunos historiadores, aquellos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad de presuntas filiaciones masónicas, fundada por Francisco de Miranda quien, junto con Simón Bolívar, ya luchaba en América por la independencia de Venezuela.
En enero de 1812 San Martín se embarcó hacia Buenos Aires en la fragata inglesa George Canning. Fue recibido por los miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de teniente coronel. El 16 de marzo le pidieron que creara un cuerpo de caballería, que llamó Regimiento de Granaderos a Caballo, para custodiar las costas del río Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón.
En octubre de 1812, cuando llegó a Buenos Aires, la noticia de la victoria del Ejército del Norte en la batalla de Tucumán, comandado por Manuel Belgrano, San Marín dirigió un movimiento con el objetivo de derrocar al gobierno, al que juzgaban como poco decidido por la independencia.
El 12 de noviembre de 1812, a los 34 años, contrajo matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 14 años, a pesar de la oposición de la familia de ésta, quien lo consideraba un «soldadote». (En esos primeros años en Buenos Aires, la elite porteña también lo apodaba «el tape» [‘indio guaraní’], «el indio», «el paraguayo», «el cholo» [indio coya] y «el mulato»).
Según algunos historiadores, aquellos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad de presuntas filiaciones masónicas, fundada por Francisco de Miranda quien, junto con Simón Bolívar, ya luchaba en América por la independencia de Venezuela.
En enero de 1812 San Martín se embarcó hacia Buenos Aires en la fragata inglesa George Canning. Fue recibido por los miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de teniente coronel. El 16 de marzo le pidieron que creara un cuerpo de caballería, que llamó Regimiento de Granaderos a Caballo, para custodiar las costas del río Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón.
En octubre de 1812, cuando llegó a Buenos Aires, la noticia de la victoria del Ejército del Norte en la batalla de Tucumán, comandado por Manuel Belgrano, San Marín dirigió un movimiento con el objetivo de derrocar al gobierno, al que juzgaban como poco decidido por la independencia.
El 12 de noviembre de 1812, a los 34 años, contrajo matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 14 años, a pesar de la oposición de la familia de ésta, quien lo consideraba un «soldadote». (En esos primeros años en Buenos Aires, la elite porteña también lo apodaba «el tape» [‘indio guaraní’], «el indio», «el paraguayo», «el cholo» [indio coya] y «el mulato»).
SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU
Las corrientes libertarias del siglo
XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron la
caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina
con protestas, revueltas y rebeliones.Fernando VII, rey de España, había
logrado frenar todo intento de emancipación en las colonias. Es así, que a
comienzos de 1816, solo quedaban como unicos focos de agitacion libertaria: las
Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos
Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de
donde partieron las dos Corrientes Libertadoras que convergieron hacia el Perú:
la del Sur, al mando de Don José de San Martín (1820), y la
del Norte, comandada por Don Simón Bolivar.Buena parte de los
peruanos combatieron en el batallón "Legión Peruana", en el que
destacaron el General La Mar, los oficiales Ramón Castilla, Miguel San Román y
Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por acción heroica en el campo de
batalla.SAN MARTIN EN EL PERU
El Ejército Libertador del Perú zarpó
del Puerto de Valparaiso, el 20 de agosto de 1820. La expedición constaba de
4118 hombres de las diferentes armas: caballeria, infanteria y artilleria.
Despues de 18 días de navegación, el memorable 8 de setiembre de 1820, se
inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas
(departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y
demás haciendas inmediatas. San Martin estableció entonces su Cuartel General
en Pisco.
Desembarco de San Martín en Paracas |
ACTA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU
San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo
Abierto el 15 de julio de 1821.
Don Manuel Pérez de Tudela, más tarde
Ministro de Relaciones Exteriores, redacta el Acta de la Independencia, que fue
suscrita por las personas notables de la ciudad:"En la ciudad de Los
Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiuno. Reunidos en este Excmo.
Ayuntamiento los señores que lo componen, con el Excmo. e Ilmo. Señor Arzobispo
de esta santa Iglesia Metropolitana, prelados de los conventos religiosos,
títulos de Castilla y varios vecinos de esta Capital, con el objeto de dar
cumplimiento a lo prevenido en el oficio del Excmo. Señor General en jefe del
ejercito Libertador del Perú, Don José de San Martín, el día de
ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su contenido reducido a que las
personas de conocida probidad, luces y patriotismo que habita en esta Capital,
expresen si la opinión general se halla decidida por la Independencia, cuyo
voto le sirviese de norte al expresado Sr. General para proceder a la jura de ella.
Todos los Srs. concurrentes , por sí y satisfechos, de la opinión de los
habitantes de la Capital, dijeron: Que la voluntad general está
decidida por la Independencia del Perú de la dominación Española y de
cualquiera otra extrajera y que para que se proceda a la sanción por medio del
correspondiente juramento, se conteste con copia certificada de esta acta
al mismo Excmo. y firmaron los Srs.: El Conde de San Isidro- Bartolomé,
Arzobispo de Lima, Francisco Javier de Zárate- El Conde de la Vega de Ren- El
Conde de las Lagunas-Toribio Rodriguez-Javier de Luna Pizarro-José de la Riva
Aguero-El marquez de Villa fuerte ..".
PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL
PERU
El 28 de Julio de 1821 se reúne el
Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del
Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación
extranjera. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del
Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:
EL
PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador Jorge Basadre,
estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de
"la voluntad de los pueblos".Las Ceremonias del 28 de Julio de
1821 por un testigo"...El 28 del mes anterior se juró en esta capital
la Independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más lucido ni
más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo... Yo
fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú independiente...
Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que ver enarbolado el
estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más importante de esta
parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros trabajos en la campaña ...
). En esa misma noche se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa
logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se
preparó para los convidados (... ). En la noche siguiente se dio en el palacio
del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría una
descripción particular para lo que no tengo tiempo. La compostura con que se presentaron
aquellas era elegante... Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y
me separé con mis amigos a analizar los efectos de la política del gobierno
antiguo". (Carta de Tomás Guido - amigo de San Martín - del 6 de agosto de
1821, a su esposa Pilar Spano).
Los Recursos Naturales
Introducción
Un recurso
natural es un bien, una sustancia o un objeto presente en la
naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una
sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.: el
agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgánica como el
petróleo, el carbón, el gas natural o la turba. También puede tratarse de una
fuente de energía: energía solar, energía eólica o, por extensión, de un
servicio del ecosistema (la producción de oxígeno vía la fotosíntesis, por ejemplo).
Un
recurso natural puede existir como una entidad separada como es el caso del
agua dulce y el aire así como un organismo viviente como un pez, o puede
existir en una forma alternativa que debe procesarse para obtener el recurso
como en el caso de los minerales metálicos, el petróleo y la mayoría de las
formas de energía.
Desde
la década de 1970, esta noción de recursos natural ha evolucionado y tiende a
expandirse hacia los recursos útiles para cualquier ecosistema y para todos los
sectores socio-económicos. De manera que las superficies disponibles de suelo,
la calidad del agua o del aire, el aspecto de los paisajes, la biodiversidad...
son otros aspectos de los recursos naturales.
Evolución del concepto
La
noción de recurso natural (expresada de forma precisa) parece
ser relativamente reciente. Ella también ha cambiado considerablemente desde la
década de 1970 acompañando a los avances del conocimiento científico y el
progreso técnico (la diversidad se ha convertido así en un nuevo recurso para
la ingeniería genética).
Se
consideró inicialmente como recursos naturales a la biomasa útil y a las
"materias primas", luego se agregaron las formas de energía útil a
los humanos y sobre todo a la agricultura , la silvicultura y la pesca, y después
a la industria ( leña, tracción animal, molinos de viento y del agua). Más
adelante, los combustibles fósiles fueron considerados como recursos naturales
y finalmente a la energía nuclear.
Por
ejemplo, desde la antigüedad hasta la era industrial, la sal tenía un gran
precio, no porque fuera escasa en el planeta, sino porque era vital para la
salud y de difícil acceso lejos del mar, y fue objeto de impuestos importantes.
El petróleo (desconocido entonces) tenía un valor mucho menor. Estos valores se
invirtieron en los siglos XIX y XX cuando los combustibles fósiles se
convertieron en vitales para la industria, la pesca y la agricultura, así como
para la construcción, los transportes y numerosos servicios. Y si el coltán
(mezcla de minerales del cual se extraen los elementos columbio o niobio y
tantalio) tiene valor tanto para los europeos, norteamericanos y de otros
países tecnológicamente avanzados, también es de valor en algunas regiones subdesarrolladas
de África debido al contacto que mantienen a través de las relaciones
comerciales.
Poco
a poco fue apareciendo el valor de amenidad de ciertos
recursos; más difícil de cuantificar, pero real, que se refleja, por ejemplo,
en el compromiso de muchos individuos y movimientos para la protección del Wilderness (término
inglés que indica el carácter salvaje de la naturaleza, es decir no modificado
por la actividad humana) en Estados Unidos y por los románticos europeos como
los pintores de la Escuela de Barbizon en Francia. El actual aumento de los
precios de la tierra en las proximidades de los medios naturales y paisajes
notables es otra manifestación de dicho cambio.
A
finales del siglo XX, con la aparición y rápida propagación del concepto de
desarrollo sostenible como reacción a la pérdida o la degradación y el
agotamiento de muchos recursos naturales, el concepto de funcionalidad
ecológica y servicio ecológico se ha expandido a la recursos naturales o
recursos útiles esenciales no sólo para los seres humanos sino también a todos
los ecosistemas.
Clasificación
Existen
varios métodos de categorización de los recursos naturales; estos incluyen
fuente de origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad. Sobre la base de
origen, los recursos se pueden dividir en:
- Bióticos, los que se obtienen de la biósfera (materia
viva y orgánica), como las plantas y animales y sus productos. Los
combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos
bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia
orgánica; y
- Abióticos, los que no derivan de materia orgánica, como
el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.
Teniendo
en cuenta su estado de desarrollo, los recursos naturales puede ser denominado
de las siguientes maneras:
- Recursos Potenciales - recursos potenciales son los que
existen en una región y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo,
el petróleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene rocas
sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se perfore y ponga
en uso, sigue siendo un recurso potencial.
- Recursos Actuales - Recursos actuales son aquellos que ya
han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se
están utilizando en la actualidad. El desarrollo de un recurso actual a
partir de uno potencial depende de la tecnología disponible y los costos
involucrados.
- Recursos de Reserva - La parte de un recurso actual que se
puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un recurso de
reserva.
La
renovación es un tema muy popular y muchos recursos naturales se pueden
clasificar como renovables o no renovables. La diferencia entre unos y otros
está determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una
y otra vez, siempre que la sociedad cuide de la regeneración.
- Los recursos renovables son aquellos que se reponen naturalmente. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida. Algunos de estos recursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc, están disponibles continuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovación, como es caso de los cultivos agrícolas, mientras que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente más prolongado para renovarse. y son susceptibles al agotamiento por el exceso de uso. Los recursos desde una perspectiva de uso humano se clasifican como renovables sólo mientras la tasa de reposición o recuperación sea superior a la de la tasa de consumo.
- Los recursos no
renovables son recursos que se forman muy lentamente y aquellos
que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los
recursos más comunes incluidos en esta categoría. Desde la perspectiva
humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la
tasa de reposición o recuperación;, un buen ejemplo de esto son los
combustibles fósiles, que pertenecen a esta categoría, ya que su velocidad
de formación es extremadamente lenta (potencialmente millones de años), lo
que significa que se consideran no renovables. Esto implica que al ser
utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metálicos
puede reutilizarse a través de su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo
no pueden reciclarse.
Extracción
Estos
recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación
económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas
constituyen recursos naturales que los humanos pueden utilizar directamente
como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento
y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de
energía.
La
extracción de recursos implica cualquier actividad que retira los recursos de
la naturaleza. Esto puede variar en escala, desde el uso tradicional de las
sociedades preindustriales, a la industria global. Las industrias extractivas
son, junto con la agricultura, la base del sector primario de la economía. La
extracción produce materia prima que se procesa para agregar valor. Ejemplos de
industrias extractivas son la cacería y captura de animales, la minería, la
extracción de petróleo y gas y la silvicultura.
El agotamiento
La
conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas
sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización
racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales
típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la
contaminación y la degradación.
Las
comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre los recursos
naturales que explotaban, pero cuando se formaron las primeras concentraciones
de población, el medio ambiente empezó a sufrir los primeros daños de
consideración.
En
la época feudal aumentó el número de áreas de cultivo, se incrementó la
explotación de los bosques, y se desarrollaron la ganadería, la pesca y otras
actividades humanas. No obstante, la revolución industrial y el surgimiento del
capitalismo fueron los factores que más drásticamente incidieron en el
deterioro del medio ambiente, al acelerar los procesos de contaminación del
suelo por el auge del desarrollo de la industria, la explotación desmedida de
los recursos naturales y el crecimiento demográfico.
El
agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad social.
Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los países en
desarrollo, el agotamiento de este recurso
podría resultar en la pérdida de servicios de los ecosistemas para estos
países. Algunos ven esta disminución como
una fuente importante de inestabilidad social y de conflictos en los países en
desarrollo.
En
la actualidad existe una preocupación especial por las regiones de selva
tropical que mantienen la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra. La
deforestación y la degradación afectan a un 8.5% de los bosques del mundo, con
30% de la superficie de la Tierra ya talada. Si tenemos en cuenta que el 80% de
las personas confían en medicamentos obtenidos a partir de plantas y las tres
cuartas partes de los medicamentos recetados en el mundo tienen ingredientes
extraídos de plantas,2 la pérdida de los bosques
tropicales del mundo podría resultar en la pérdida de encontrar más
medicamentos con el potencial de salvar vidas.
El
agotamiento de los recursos naturales es causado por "impulsores
directos del cambio", tales como la minería, la extracción de
petróleo, la pesca y la silvicultura, así como "impulsores indirectos
de cambio", como la demografía, la economía, la sociedad, la política
y la tecnología. La práctica actual de la agricultura es otro factor que causa
el agotamiento de los recursos naturales. El agotamiento de los recursos
naturales es una preocupación constante para la sociedad.
Protección
En
1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en la cual se
reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un mayor agotamiento debido
a la actividad humana. Indican las medidas necesarias que deben adoptarse a todos
los niveles sociales, desde el derecho internacional al individuol, para
proteger la naturaleza. Entre éstas resaltan la necesidad de un uso sostenible
de los recursos naturales y sugieren que la protección de los recursos deben
ser incorporados en el sistema de derecho en el ámbito estatal e internacional.5 La Ética Mundial de
Sostenibilidad, desarrollado por la UICN, el WWF y el PNUMA en 1990, que
establece ocho valores de sostenibilidad, incluye la necesidad de proteger los
recursos naturales del agotamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)